Publicado el

¿Tu auto hace ruidos extraños? Estas pueden ser las causas más comunes (y peligrosas)

Un chirrido, un zumbido o un golpe que no estaba antes. Tu auto empieza a «hablarte» y, si no prestás atención, puede que termines escuchando una factura costosa.
En esta guía te contamos qué significan los ruidos más comunes en un vehículo y cuándo conviene revisar o reemplazar un repuesto.


1. Chirrido al frenar

🔊 ¿Qué suena? Un silbido agudo cuando apretás el freno.

🛠️ Posible causa: Pastillas de freno gastadas o discos rayados.

⚠️ Por qué es peligroso: Si las pastillas se terminan, el freno puede fallar por completo y dañar los discos, encareciendo la reparación.

👉 En Selvir tenemos repuestos de freno para todo tipo de vehículos, y te ayudamos a elegir el correcto.


2. Zumbido o vibración al andar

🔊 ¿Qué suena? Un ruido constante que aumenta con la velocidad.

🛠️ Posible causa: Rodamientos desgastados, neumáticos desalineados o mal inflados.

⚠️ Por qué es peligroso: Podés perder estabilidad o control del auto si no se corrige a tiempo.


3. Ruido metálico al arrancar o acelerar

🔊 ¿Qué suena? Como si algo rozara o estuviera suelto en el motor.

🛠️ Posible causa: Correa floja, polea dañada o piezas sueltas en el motor.

⚠️ Por qué es peligroso: Puede afectar el sistema de distribución o generar una falla grave en el motor.


4. Golpes secos al pasar por baches

🔊 ¿Qué suena? Un golpe fuerte en la zona baja del vehículo.

🛠️ Posible causa: Amortiguadores, bujes o rótulas desgastadas.

⚠️ Por qué es peligroso: Perdés confort y seguridad. Podés dañar la dirección o los ejes si no lo solucionás.


5. Ruido de golpeteo al doblar

🔊 ¿Qué suena? Un «clac clac» que se siente al girar la dirección.

🛠️ Posible causa: Junta homocinética dañada o falta de lubricación.

⚠️ Por qué es peligroso: Si la junta se rompe, podés quedarte sin tracción.


6. Tic-tic constante en ralentí

🔊 ¿Qué suena? Un ruido rítmico que aparece cuando el motor está encendido pero sin acelerar.

🛠️ Posible causa: Bujías, taqués hidráulicos o válvulas.

⚠️ Por qué es peligroso: Puede derivar en una pérdida de potencia o en fallas de encendido si no se revisa.


¿Qué hacer si tu auto hace ruidos raros?

No los ignores. Cuanto antes detectes la causa, más fácil y económico será solucionarlo.

En Selvir, te ayudamos a:

  • Identificar posibles fallas según el síntoma

  • Conseguir repuestos confiables, originales o alternativos

  • Recibir asesoramiento personalizado para tu modelo


💬 ¿Escuchaste alguno de estos ruidos?

Escribinos por WhatsApp y contanos qué notaste. En Selvir te orientamos para que tu auto vuelva a andar como nuevo.

Publicado el

Guía rápida para identificar si un repuesto está dañado y necesita reemplazo

A veces el auto o camión «anda raro», pero no sabés exactamente qué le pasa. Otras veces, ignorás una falla menor que termina en un arreglo caro. Por eso, identificar a tiempo si un repuesto está dañado puede ahorrarte dinero, tiempo y problemas más grandes.

En esta guía rápida te explicamos cómo detectar los síntomas más comunes de repuestos en mal estado y qué hacer en cada caso.


1. Frenos que hacen ruido o se sienten esponjosos

Síntomas:
– Chirridos al frenar
– Vibración en el pedal
– Mayor distancia de frenado
– El pedal se va hasta el fondo

Probable falla: Pastillas o discos desgastados, líquido de frenos bajo.

🔧 Solución: Revisar pastillas, discos y líquido de frenos. En Selvir tenemos repuestos para sistemas de freno de autos y camiones.


2. Motor que falla, tironea o no arranca bien

Síntomas:
– Arranque difícil
– Pérdida de potencia
– Tironeos al acelerar
– Mayor consumo de combustible

Probable falla: Bujías desgastadas, bobinas dañadas, filtro de aire o de combustible sucio.

🔧 Solución: Verificá el estado de las bujías y filtros. Si el motor no está funcionando como antes, es momento de revisar.


3. Suspensión dura o golpes al pasar por baches

Síntomas:
– Golpes secos en caminos irregulares
– Desgaste irregular en los neumáticos
– Sensación de inestabilidad

Probable falla: Amortiguadores o rótulas desgastadas.

🔧 Solución: Revisar amortiguadores, bujes y sistema de dirección.


4. Recalentamiento del motor

Síntomas:
– Aguja de temperatura alta
– Pérdidas de agua o vapor
– Ventilador que no funciona

Probable falla: Bomba de agua, termostato o radiador en mal estado.

🔧 Solución: No sigas andando. Hacé revisar el sistema de refrigeración cuanto antes.


5. Ruidos raros en el motor o la transmisión

Síntomas:
– Ruidos metálicos o zumbidos
– Cambios de marcha duros o lentos
– Olor a quemado

Probable falla: Correa de distribución, embrague, caja de cambios o algún rodamiento.

🔧 Solución: Estos repuestos suelen fallar de golpe. Si algo suena mal, revisá antes de que se rompa.


6. Luces débiles o problemas eléctricos

Síntomas:
– Luces que bajan de intensidad
– Problemas al encender el vehículo
– Fallas eléctricas intermitentes

Probable falla: Batería, alternador o cables en mal estado.

🔧 Solución: Hacé revisar la carga de la batería y el estado del sistema eléctrico.


¿Qué hacer si notás alguno de estos síntomas?

No ignores las señales. Lo que hoy es un pequeño síntoma, mañana puede ser una falla grave.

En Selvir te ayudamos a:

✅ Identificar el repuesto que está fallando
✅ Conseguir la mejor opción (original o alternativo)
✅ Ahorrar tiempo y dinero con atención personalizada


💬 ¿Tenés dudas sobre alguna falla?

Escribinos por WhatsApp y contanos qué notaste. En Selvir te asesoramos para que tu auto o camión siga funcionando como nuevo.

Publicado el

Los 10 repuestos que más se cambian en autos y camiones: cómo saber cuándo reemplazarlos

Tanto los autos como los camiones requieren atención constante. Pero hay ciertas piezas que, por desgaste o uso, se cambian con mucha más frecuencia que otras. Conocer cuáles son y cuándo deberías reemplazarlas te puede ahorrar tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.

En esta guía, te contamos los 10 repuestos más cambiados en vehículos y cómo detectar que llegó el momento de hacerlo.


1. Pastillas de freno

Cuándo cambiarlas:
– Si escuchás un chirrido al frenar
– Si el pedal se siente esponjoso
– Cada 30.000 a 60.000 km, según el uso

👉 En Selvir tenemos pastillas de freno para todas las marcas, con asesoramiento personalizado.


2. Filtros de aire y aceite

Cuándo cambiarlos:
– Filtro de aire: cada 15.000 a 20.000 km
– Filtro de aceite: con cada cambio de aceite
Un filtro sucio reduce el rendimiento y puede dañar el motor.


3. Bujías

Cuándo cambiarlas:
– Si el motor falla o arranca mal
– Cada 40.000 a 60.000 km (algunos modelos duran más)

Las bujías en mal estado generan fallas en la combustión y aumentan el consumo de combustible.


4. Amortiguadores

Cuándo cambiarlos:
– Si el vehículo rebota demasiado
– Si sentís golpes al pasar por baches
– Si ves pérdidas de aceite

Se recomienda revisarlos cada 40.000 km.


5. Correa de distribución

Cuándo cambiarla:
– Según el manual del vehículo (generalmente entre 60.000 y 100.000 km)
– Nunca esperes a que se rompa: puede dañar gravemente el motor


6. Batería

Cuándo cambiarla:
– Si el auto no arranca fácilmente
– Si tiene más de 2-3 años
– Si notás que se descarga con frecuencia

En Selvir te ayudamos a elegir la batería adecuada para tu vehículo.


7. Embrague

Cuándo cambiarlo:
– Si el pedal está duro o vibra
– Si el motor revoluciona pero no avanza con fuerza
– Si huele a quemado al conducir

Es uno de los reemplazos más comunes en camiones y autos con uso intensivo.


8. Neumáticos

Cuándo cambiarlos:
– Si tienen menos de 1,6 mm de profundidad
– Si están desgastados de un lado
– Si tienen más de 5 años

Una buena revisión visual puede evitar accidentes.


9. Bombas de agua y termostatos

Cuándo cambiarlos:
– Si el motor se recalienta
– Si hay pérdidas de líquido refrigerante
– Si el ventilador funciona de forma irregular


10. Escobillas del limpiaparabrisas

Cuándo cambiarlas:
– Si dejan rayas o ruido
– Cada 6 a 12 meses

Un detalle menor que mejora mucho la visibilidad y seguridad.


¿Por qué es importante cambiar estos repuestos a tiempo?

Porque evitás fallas más graves, mantenés tu vehículo seguro y prolongás su vida útil. Además, tener las piezas correctas instaladas mejora el rendimiento y reduce el consumo.


En resumen

✅ Estos son los repuestos que más se cambian.
✅ Saber cuándo reemplazarlos puede ahorrarte mucho dinero.
✅ En Selvir tenés acceso a todos estos repuestos y más, con asesoramiento experto y atención personalizada.


💬 ¿No sabés qué repuesto necesitás o si es momento de cambiarlo?

Escribinos por WhatsApp.

En Selvir te ayudamos a mantener tu auto o camión en las mejores condiciones, sin vueltas y con confianza.

Publicado el

Cómo alargar la vida útil de tu camión: mantenimiento esencial que no podés pasar por alto

Tener un camión no es solo una inversión, es una herramienta de trabajo. Y como toda herramienta, necesita cuidados. Un buen mantenimiento puede alargar la vida útil de tu camión por años, evitar reparaciones costosas y asegurar que cada kilómetro recorrido valga la pena.

En esta guía te compartimos los cuidados esenciales que no podés pasar por alto si querés mantener tu camión en excelente estado.


1. Realizá los cambios de aceite en tiempo y forma

El aceite de motor es vital. Lubrica, limpia y protege el motor de tu camión del desgaste prematuro. Usar el tipo correcto y respetar los intervalos de cambio recomendados (que varían según el uso y el fabricante) es clave.

🔧 En Selvir te ayudamos a encontrar el aceite ideal para tu modelo y tipo de carga.


2. Revisá filtros y refrigeración

  • Filtro de aire: Un filtro sucio fuerza al motor a trabajar más.

  • Filtro de combustible: Protege el sistema de inyección de impurezas.

  • Sistema de refrigeración: Si falla, puede provocar recalentamientos y daños graves.

✅ Chequeá estos componentes al menos cada 10.000 km o según el manual del fabricante.


3. Controlá frenos, suspensión y neumáticos

Estos tres sistemas están directamente ligados a la seguridad y estabilidad del camión:

  • Frenos que chirrían, pastillas desgastadas o líquido de frenos viejo son señales de alerta.

  • Una suspensión dañada afecta la dirección y el confort.

  • Neumáticos mal inflados o con poco dibujo aumentan el consumo y el riesgo de accidentes.

🚚 En Selvir contamos con repuestos y componentes clave para estos sistemas, adaptados a cada tipo de camión.


4. Escuchá tu camión: señales de advertencia

Ruido extraño, pérdida de potencia, humo inusual, vibraciones… Todo eso es el camión «hablando». Ignorarlo puede salir caro. Ante la duda, es mejor hacer un chequeo preventivo.


5. Usá repuestos de calidad

No todos los repuestos son iguales. Usar piezas de baja calidad o no compatibles puede acortar la vida útil de tu camión y provocar fallas en cadena.

🔩 En Selvir solo trabajamos con repuestos de confianza, tanto originales como alternativos premium. Te asesoramos para que elijas lo mejor según tu presupuesto y necesidad.


6. Mantené un registro de mantenimiento

Anotá cada cambio, reparación o ajuste. Esto te permite anticiparte a fallas, cumplir con garantías y hasta mejorar el valor de reventa del camión.


Conclusión

Un camión bien cuidado rinde más, consume menos y dura mucho más. No esperes a que algo falle para actuar. El mantenimiento es inversión, no gasto.

💬 ¿Necesitás ayuda para encontrar un repuesto?
En Selvir estamos para ayudarte.
Escribinos por WhatsApp y te asesoramos en minutos.

Publicado el

Tipos de bujías: ¿cuál es mejor para tu auto?

Las bujías son una pieza pequeña pero fundamental en el funcionamiento del motor. Una bujía en mal estado puede generar fallos de encendido, mayor consumo de combustible y hasta daños en el catalizador.

Desde Selvir, tu casa de repuestos en Montevideo, te explicamos los tipos de bujías más comunes y cuál elegir según tu vehículo.


🔋 ¿Qué hacen las bujías?

  • Generan la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible.
  • Funcionan en condiciones de alta temperatura y presión.
  • Deben encender de forma precisa y constante.

🔧 Tipos de bujías

1. Bujías de cobre (convencionales)

  • Son las más comunes y económicas.
  • Buena conductividad térmica.
  • Vida útil: 20.000 a 30.000 km.
  • Recomendadas para autos antiguos o de bajo rendimiento.

2. Bujías de platino

  • Tienen un electrodo central de platino.
  • Mejor resistencia a la corrosión y mayor durabilidad.
  • Vida útil: 60.000 a 90.000 km.
  • Ideal para autos modernos de uso diario.

3. Bujías de iridio

  • Material más resistente que el platino.
  • Excelente encendido incluso en condiciones extremas.
  • Vida útil: 100.000 a 120.000 km.
  • Recomendadas para motores de alto rendimiento.

4. Bujías de doble platino o iridio

  • Electrodo central y lateral de material noble.
  • Mayor precisión y durabilidad.
  • Usadas en vehículos con sistemas de encendido complejos (coil-on-plug).

⚠️ ¿Cuál elegir?

  • Revisá el manual del fabricante: indica el tipo y medida exacta.
  • Considerá el uso que le das a tu auto (ciudad, ruta, carga, etc.).
  • No elijas solo por precio: una bujía incorrecta puede dañar el motor.

📍 En Selvir te ayudamos a elegir las bujías correctas

✅ Trabajamos con marcas reconocidas y garantizadas

✅ Asesoramiento según el modelo y uso del vehículo

✅ Cambiá tus bujías con confianza y seguridad

Visitá nuestra tienda en Montevideo o escribinos y asegurate de tener las bujías correctas para un encendido perfecto. 🚗🔋