Publicado el

Qué revisar antes de un viaje largo: checklist para autos y camiones

Un viaje largo pone a prueba todo el vehículo. Ya sea un auto particular o un camión de carga, si hay alguna falla oculta, es probable que aparezca en plena ruta.
Y nadie quiere quedarse tirado lejos de casa o perder días de trabajo.

Por eso, antes de salir, es fundamental hacer un chequeo completo de seguridad y mantenimiento.

En esta guía te dejamos un checklist simple pero esencial para asegurarte de que tu vehículo está listo para el camino.


✅ 1. Neumáticos y presión

  • Revisá que todos los neumáticos tengan la presión correcta, incluyendo el auxilio

  • Verificá el dibujo: mínimo 1.6 mm

  • Fijate que no haya grietas, deformaciones o clavos incrustados

  • Revisá también las válvulas

📌 Tip: Si vas con carga, ajustá la presión según lo que indica el fabricante.


✅ 2. Nivel de aceite y filtros

  • Revisá el nivel de aceite del motor

  • Controlá el color y olor: si está muy oscuro o huele a quemado, ¡cambiálo!

  • Verificá si es momento de cambiar el filtro de aceite, de aire o de combustible

📌 Un motor bien lubricado es clave para evitar recalentamientos.


✅ 3. Refrigerante y sistema de enfriamiento

  • Controlá el nivel del líquido refrigerante

  • Fijate que no haya fugas, manchas o pérdidas

  • Revisá el radiador, mangueras y el funcionamiento del electroventilador

📌 En viajes largos, el motor trabaja más: no subestimes el sistema de refrigeración.


✅ 4. Frenos

  • Probá que el pedal no esté esponjoso ni vibre

  • Escuchá si hay chirridos o ruidos extraños

  • Revisá el nivel del líquido de frenos

  • En camiones, chequeá también la presión de aire (si aplica)

📌 Si algo no está al 100%, no salgas sin revisar los frenos.


✅ 5. Luces y señalización

  • Comprobá que funcionen todas: bajas, altas, freno, giro, marcha atrás y balizas

  • Revisá que los faros estén limpios y bien alineados

  • Llevá focos de repuesto si podés

📌 En lluvia, niebla o ruta, la visibilidad es todo.


✅ 6. Batería y sistema eléctrico

  • Revisá que el arranque sea firme

  • Fijate que no haya cables flojos o bornes sulfatados

  • Si la batería tiene más de 2 años, hacé un test de carga


✅ 7. Limpiaparabrisas y agua del sapito

  • Revisá el estado de las escobillas

  • Completá el líquido del limpiaparabrisas

  • Probá el sistema antes de salir

📌 En lluvia, una escobilla gastada es más peligrosa de lo que parece.


✅ 8. Herramientas y elementos de seguridad

  • Gato, llave de rueda, crique

  • Chaleco, balizas triangulares, linterna

  • Botiquín básico y matafuegos (cargado y vigente)


✅ 9. Documentación al día

  • Libreta, seguro, revisión técnica

  • Cédula del vehículo

  • En camiones: habilitaciones, guía de carga, etc.


Conclusión

Un viaje seguro comienza antes de arrancar.
Revisar estas cosas no te lleva mucho tiempo, pero puede evitarte horas de espera, reparaciones costosas o accidentes en la ruta.


💬 ¿Necesitás repuestos o productos para dejar tu vehículo a punto?

Encontrá todo lo que necesitás para tu auto o camión en 👉 selvir.com.uy
Te ayudamos a elegir lo correcto para viajar tranquilo.

Publicado el

¿Cuándo cambiar la correa de distribución? Todo lo que tenés que saber

La correa de distribución es una de esas piezas que no se ve, no hace ruido, y no avisa cuando se rompe.
Pero si falla, puede romper el motor por completo y dejarte con una reparación carísima.

Por eso, saber cuándo cambiarla y cómo detectar señales de desgaste es fundamental para cuidar tu vehículo.

En esta guía te explicamos todo lo que tenés que saber sobre la correa de distribución: qué hace, cada cuánto se cambia y qué pasa si no lo hacés a tiempo.


⛓️ ¿Qué es la correa de distribución y para qué sirve?

Es una banda dentada que sincroniza el movimiento del cigüeñal y el árbol de levas.
Dicho simple: coordina el funcionamiento del motor para que todo trabaje en el momento justo.

Si se corta o salta un diente, el motor pierde esa sincronización, y pueden chocar las válvulas con los pistones. En ese caso, la reparación puede costar miles de dólares.


📅 ¿Cada cuánto se cambia la correa de distribución?

Depende del modelo, pero en general:

  • Autos y camionetas: entre 60.000 y 100.000 km, o cada 5 años (lo que ocurra primero)

  • Camiones o vehículos de trabajo: cada 50.000 a 80.000 km, dependiendo de la exigencia

📌 Lo mejor es consultar el manual del vehículo, y si no sabés si fue cambiada, reemplazarla por seguridad.


⚠️ ¿Qué pasa si no la cambiás a tiempo?

– El motor puede quedarse sin funcionamiento de un segundo a otro
– Si el motor es de interferencia, puede haber daño interno grave
– El vehículo queda inutilizable hasta hacer una reparación costosa
– No hay forma de “arreglarla”, solo se reemplaza todo


👀 ¿Se puede saber si ya está desgastada?

La correa no da muchas señales visibles sin desmontar, pero estos síntomas podrían indicar desgaste:

  • Ruidos extraños (chirridos o golpeteos al arrancar)

  • Dificultad para encender el motor

  • Vibraciones anormales

  • Fugas de aceite cerca de la correa (el aceite acelera su desgaste)

📌 Si el vehículo compró usado y no sabés cuándo se cambió la correa, más vale prevenir que fundir el motor.


🧰 ¿Qué más se cambia con la correa?

Al hacer el cambio de correa, siempre se recomienda cambiar el kit completo:

  • Correa de distribución

  • Tensor

  • Poleas

  • Bomba de agua (en la mayoría de los casos)

📌 En Selvir, podés conseguir kits completos de calidad, originales o alternativos premium, según tu vehículo.


En resumen:

✅ Cambiá la correa de distribución cada 60.000 a 100.000 km
✅ No esperes a que se rompa: no da aviso
✅ Si tenés dudas, reemplazala antes que lamentar
✅ Siempre cambiá el kit completo para evitar fallas futuras


💬 ¿No sabés si tu vehículo necesita cambio de correa?

Escribinos por WhatsApp con el modelo, año y kilometraje.
En Selvir te ayudamos a saber si ya toca cambiarla y te conseguimos el repuesto exacto para evitar sorpresas graves.