Guía para detectar fallas comunes en autos usados antes de comprar

Publicado el

Comprar un auto usado puede ser una excelente decisión… o un dolor de cabeza si no sabés qué revisar.
A simple vista, muchos vehículos parecen estar en buen estado, pero esconden fallas que solo aparecen después de pagar.

Para que no te pase, en esta guía te compartimos los puntos clave a revisar antes de comprar un auto usado, y así evitar sorpresas costosas.


✅ 1. Escuchá el motor en frío

Un motor que arranca bien en caliente puede esconder fallas cuando está frío.

🔍 Qué observar:
– Dificultad al encender
– Ruidos metálicos o golpeteos
– Humo blanco o azulado en el escape

📌 Alerta: Puede haber problemas en bujías, válvulas, inyectores o consumo de aceite.


✅ 2. Revisá si hay vibraciones o ruidos al andar

Durante una prueba de manejo, sentí cómo se comporta el auto.

🔍 Qué observar:
– Vibraciones en el volante
– Golpes al frenar o doblar
– Zumbidos constantes

📌 Alerta: Pueden ser síntomas de suspensión desgastada, frenos irregulares o rodamientos dañados.


✅ 3. Controlá el estado del embrague

Un embrague en mal estado es costoso de reemplazar y puede pasar desapercibido.

🔍 Qué observar:
– El pedal está muy alto o se siente esponjoso
– El motor revoluciona pero no acelera con fuerza
– Golpes o tirones al cambiar de marcha


✅ 4. Verificá el tablero y testigos

Al girar la llave, todos los testigos deben encenderse unos segundos… y luego apagarse.
Si alguno está apagado desde el principio, puede estar «puenteado» para ocultar fallas.

📌 Alerta: Especialmente el testigo del motor, ABS o airbag.


✅ 5. Inspeccioná el desgaste de neumáticos

Un desgaste irregular puede ser señal de problemas en la alineación, suspensión o chasis torcido.

🔍 Qué observar:
– Desgaste de un solo lado
– Dibujo casi liso
– Neumáticos de diferentes marcas o tamaños


✅ 6. Revisá si hay pérdidas de fluidos

Mirá debajo del auto (y del capó) buscando:

– Pérdidas de aceite
– Pérdidas de refrigerante
– Fugas de líquido de frenos o hidráulico

📌 Alerta: Una fuga puede parecer menor… hasta que se transforma en una reparación mayor.


✅ 7. Preguntá por el historial de mantenimiento

Un vehículo bien mantenido vale más (aunque cueste lo mismo).

🔍 Qué pedir:
– Facturas de service
– Registro de cambios de aceite, filtros, correas, etc.

📌 En Selvir podés consultar qué repuestos ya debería haber cambiado el vehículo, según los kilómetros.


✅ Bonus: Llevá a alguien que sepa

Si no sos mecánico, no te arriesgues. Una revisión profesional puede evitarte comprar un problema con ruedas.


Conclusión

Un auto usado puede ser una excelente compra… si sabés qué revisar antes de cerrar trato.
Invertir 1 hora en una buena inspección puede ahorrarte miles de pesos después.


💬 ¿Estás por comprar un usado y querés saber qué repuestos ya deberías revisar?

Escribinos por WhatsApp con el modelo y kilometraje.
En Selvir te ayudamos a identificar posibles riesgos y tener todo listo para mantener tu nuevo vehículo en perfecto estado.