Hacerle mantenimiento al vehículo no es un gasto, es una inversión.
Un buen plan preventivo evita que tu auto o camión se rompa de golpe, reduce costos y, lo más importante, te da seguridad en la ruta.
Pero… ¿cada cuánto revisar cada cosa?
La clave está en el kilometraje, no en esperar a que el vehículo “avise” con una falla.
En esta guía te mostramos cómo armar un plan de mantenimiento preventivo según los kilómetros recorridos.
📅 Cada 5.000 a 10.000 km
✔ Cambio de aceite (mineral cada 5.000 km / sintético hasta 10.000 km)
✔ Cambio del filtro de aceite
✔ Revisión de niveles (líquido de frenos, refrigerante, hidráulico, limpiaparabrisas)
✔ Revisión visual de neumáticos y presión
👉 Este es el mantenimiento básico que no podés saltear.
📅 Cada 15.000 a 20.000 km
✔ Cambio de filtro de aire
✔ Cambio de filtro de combustible (en diésel, incluso antes)
✔ Rotación de neumáticos
✔ Balanceo y alineación
✔ Revisión de frenos (pastillas y discos)
👉 Ideal para autos urbanos y camiones livianos que hacen trayectos cortos diarios.
📅 Cada 30.000 km
✔ Cambio de bujías (en motores nafteros)
✔ Revisión profunda de la suspensión: amortiguadores, bujes, rótulas
✔ Revisión del sistema de refrigeración (radiador, mangueras, bomba de agua)
✔ Limpieza de inyectores si es necesario
👉 En vehículos de carga, esta revisión es clave para evitar paradas inesperadas.
📅 Cada 50.000 a 60.000 km
✔ Revisión y posible reemplazo de la batería
✔ Revisión de la correa de distribución (en algunos modelos, ya conviene cambiarla)
✔ Cambio de líquido de frenos
✔ Cambio de líquido refrigerante
👉 Este es un punto crítico: una correa o un líquido vencido puede generar roturas graves.
📅 Cada 80.000 a 100.000 km
✔ Cambio completo de la correa de distribución y kit (tensores y bomba de agua)
✔ Cambio de amortiguadores
✔ Revisión de embrague
✔ Revisión de rodamientos y homocinéticas
👉 Si llegaste a este punto con mantenimiento al día, tu vehículo va a seguir respondiendo como nuevo.
🛠 Tips para organizar tu plan
-
Llevá un registro: anotá cada cambio y revisión en una libreta o app.
-
No mezcles aceites ni refrigerantes: usá siempre el que corresponda.
-
Revisá antes de un viaje largo: aunque no toque por kilometraje.
-
No esperes a los síntomas: el mantenimiento preventivo es siempre más barato que la reparación.
Conclusión
El kilometraje es tu mejor aliado para saber qué revisar y cuándo.
Un plan de mantenimiento preventivo te ahorra tiempo, plata y dolores de cabeza, y extiende la vida útil de tu vehículo.
💬 ¿Querés armar un plan de mantenimiento personalizado para tu auto o camión?
Entrá a 👉 selvir.com.uy
En Selvir te ayudamos a elegir los repuestos correctos y a organizar tu vehículo para que siempre esté listo.