Publicado el

Cómo elegir el repuesto correcto sin ser mecánico: guía para no equivocarte

¿Tenés que cambiar una pieza de tu auto o camión y no sabés ni por dónde empezar?
Elegir un repuesto sin saber de mecánica puede ser estresante, pero no tiene por qué ser complicado.

En esta guía te enseñamos cómo elegir el repuesto correcto sin ser experto, para que no pierdas tiempo, no gastes de más y no pongas en riesgo tu vehículo.


✅ 1. Anotá los datos exactos de tu vehículo

No alcanza con decir «es un Gol» o «es una Ranger». Muchas piezas cambian según el año, el motor o la versión.

🔍 Qué datos tener a mano:

  • Marca y modelo

  • Año

  • Cilindrada y tipo de motor (nafta, diésel, etc.)

  • Número de chasis (si es posible)

📌 En Selvir, con estos datos te conseguimos el repuesto exacto sin que tengas que adivinar.


✅ 2. Llevá una muestra o foto del repuesto original

Si ya sacaste la pieza rota, una foto clara o traerla en mano ayuda muchísimo a identificar la correcta.

📱 Sacá fotos de:

  • La pieza desde varios ángulos

  • Códigos o inscripciones grabadas

  • El lugar donde va instalada (si se puede)

Esto evita errores muy comunes, como piezas que «parecen iguales» pero no encajan.


✅ 3. Pedí ayuda a un proveedor que sepa (no a cualquiera)

No todos los locales de repuestos te asesoran bien. Algunos solo quieren venderte «algo parecido».
Elegí uno que te escuche, pregunte y se tome el tiempo de buscar lo correcto.

💬 En Selvir, nuestro equipo te pregunta lo necesario y te explica las diferencias entre marcas y opciones.


✅ 4. No elijas solo por precio

Un repuesto muy barato puede terminar saliéndote caro. A veces, es mejor una opción alternativa de marca reconocida, que algo genérico sin garantía.

🔧 Preguntá siempre:

  • ¿Este repuesto tiene garantía?

  • ¿Lo han vendido para este modelo?

  • ¿Cuál es la diferencia con el original?


✅ 5. Verificá políticas de cambio o devolución

Por si llega a no ser la pieza correcta, es clave saber si la podés cambiar.

📌 En Selvir, si el repuesto no es el correcto y está sin usar, te ayudamos a cambiarlo sin vueltas.


✅ 6. Prestá atención a los síntomas de tu vehículo

Aunque no seas mecánico, podés describir lo que notás:

– ¿Hace ruido?
– ¿No frena bien?
– ¿Se recalienta?
– ¿Pierde líquidos?

Con esa info, un proveedor con experiencia puede orientarte y ayudarte a evitar errores.


Conclusión

No hace falta ser mecánico para elegir bien.
Con buena información, un proveedor confiable y algunas fotos, podés conseguir el repuesto correcto sin frustraciones.


💬 ¿No sabés qué pieza necesitás?

Escribinos por WhatsApp con los datos de tu vehículo y, si podés, una foto del repuesto.
En Selvir te ayudamos a elegir lo correcto sin vueltas, sin complicarte y sin gastar de más.

Publicado el

Cómo cuidar tu camión si lo usás todos los días para trabajar

Si tu camión es tu herramienta de trabajo, no podés darte el lujo de que falle. Cada día parado es plata que no entra.

Por eso, en esta guía te compartimos los cuidados clave para mantener tu camión en óptimas condiciones, reducir fallas y extender su vida útil, aunque lo uses todos los días.


🔧 1. Revisá el aceite cada semana

Con el uso intensivo, el aceite se degrada más rápido.
Si el motor trabaja bajo carga o hace muchos kilómetros diarios, necesita un control más frecuente.

Chequeá nivel y color del aceite cada 7 días.
En Selvir te ayudamos a elegir el tipo exacto de aceite según tu camión, motor y trabajo.


🛞 2. Controlá presión y estado de los neumáticos

Un neumático mal inflado o desgastado aumenta el consumo y puede causar accidentes, sobre todo si transportás carga.

Medí la presión cada 3 días
Revisá el dibujo y el desgaste

📌 En Selvir tenemos neumáticos, válvulas y cámaras para todo tipo de camiones.


🛠️ 3. Mantené la suspensión y frenos al día

Con el uso diario y la carga, estos dos sistemas sufren el mayor desgaste.
Si los dejás pasar, terminan afectando la seguridad y la dirección del camión.

🔍 Señales de alerta:
– Vibraciones
– Chirridos al frenar
– Inestabilidad en la dirección


❄️ 4. No subestimes el sistema de refrigeración

El motor de un camión trabaja más exigido. Si se recalienta, podés fundirlo.

✅ Controlá nivel de refrigerante
✅ Revisá fugas, radiador y ventiladores
✅ Usá el refrigerante adecuado, no agua de la canilla


🔩 5. Usá repuestos confiables (no lo más barato)

Cambiar una pieza por una de baja calidad puede parecer ahorro… hasta que se rompe y te deja tirado a mitad de un viaje.

En Selvir, trabajamos con repuestos originales y alternativos premium que aguantan el uso exigente.


🧾 6. Llevá un registro simple de mantenimiento

Anotar qué piezas cambiaste, cuándo hiciste service, qué fallas aparecieron…
Te ayuda a anticiparte a los problemas y planificar los gastos.

📌 Incluso te puede servir como respaldo si vendés el camión o trabajás con clientes.


🧰 7. Armá un kit de emergencia y hacé chequeos express

Aunque lo uses todos los días, hacé una revisión visual rápida antes de salir:

– Luces
– Fugas
– Frenos
– Ruidos raros
– Nivel de líquidos

Y llevá siempre herramientas básicas, gato, linterna, guantes y fusibles de repuesto.


Conclusión

Un camión que se usa todos los días necesita más que solo “andar bien”.
Necesita atención constante, repuestos de calidad y mantenimiento inteligente.


💬 ¿Querés mantener tu camión en forma y no perder días de trabajo?

En Selvir te ayudamos a:
✅ Encontrar repuestos duraderos
✅ Recibir asesoramiento personalizado
✅ Tener un proveedor confiable que piensa como vos

Escribinos por WhatsApp y contanos qué camión tenés. Te respondemos rápido, sin vueltas.

Publicado el

Guía para detectar fallas comunes en autos usados antes de comprar

Comprar un auto usado puede ser una excelente decisión… o un dolor de cabeza si no sabés qué revisar.
A simple vista, muchos vehículos parecen estar en buen estado, pero esconden fallas que solo aparecen después de pagar.

Para que no te pase, en esta guía te compartimos los puntos clave a revisar antes de comprar un auto usado, y así evitar sorpresas costosas.


✅ 1. Escuchá el motor en frío

Un motor que arranca bien en caliente puede esconder fallas cuando está frío.

🔍 Qué observar:
– Dificultad al encender
– Ruidos metálicos o golpeteos
– Humo blanco o azulado en el escape

📌 Alerta: Puede haber problemas en bujías, válvulas, inyectores o consumo de aceite.


✅ 2. Revisá si hay vibraciones o ruidos al andar

Durante una prueba de manejo, sentí cómo se comporta el auto.

🔍 Qué observar:
– Vibraciones en el volante
– Golpes al frenar o doblar
– Zumbidos constantes

📌 Alerta: Pueden ser síntomas de suspensión desgastada, frenos irregulares o rodamientos dañados.


✅ 3. Controlá el estado del embrague

Un embrague en mal estado es costoso de reemplazar y puede pasar desapercibido.

🔍 Qué observar:
– El pedal está muy alto o se siente esponjoso
– El motor revoluciona pero no acelera con fuerza
– Golpes o tirones al cambiar de marcha


✅ 4. Verificá el tablero y testigos

Al girar la llave, todos los testigos deben encenderse unos segundos… y luego apagarse.
Si alguno está apagado desde el principio, puede estar «puenteado» para ocultar fallas.

📌 Alerta: Especialmente el testigo del motor, ABS o airbag.


✅ 5. Inspeccioná el desgaste de neumáticos

Un desgaste irregular puede ser señal de problemas en la alineación, suspensión o chasis torcido.

🔍 Qué observar:
– Desgaste de un solo lado
– Dibujo casi liso
– Neumáticos de diferentes marcas o tamaños


✅ 6. Revisá si hay pérdidas de fluidos

Mirá debajo del auto (y del capó) buscando:

– Pérdidas de aceite
– Pérdidas de refrigerante
– Fugas de líquido de frenos o hidráulico

📌 Alerta: Una fuga puede parecer menor… hasta que se transforma en una reparación mayor.


✅ 7. Preguntá por el historial de mantenimiento

Un vehículo bien mantenido vale más (aunque cueste lo mismo).

🔍 Qué pedir:
– Facturas de service
– Registro de cambios de aceite, filtros, correas, etc.

📌 En Selvir podés consultar qué repuestos ya debería haber cambiado el vehículo, según los kilómetros.


✅ Bonus: Llevá a alguien que sepa

Si no sos mecánico, no te arriesgues. Una revisión profesional puede evitarte comprar un problema con ruedas.


Conclusión

Un auto usado puede ser una excelente compra… si sabés qué revisar antes de cerrar trato.
Invertir 1 hora en una buena inspección puede ahorrarte miles de pesos después.


💬 ¿Estás por comprar un usado y querés saber qué repuestos ya deberías revisar?

Escribinos por WhatsApp con el modelo y kilometraje.
En Selvir te ayudamos a identificar posibles riesgos y tener todo listo para mantener tu nuevo vehículo en perfecto estado.

Publicado el

¿Tu auto vibra o tiembla al andar? Estas son las piezas que deberías revisar

Vas manejando y sentís que el auto tiembla, vibra o “zumba” cuando acelerás, frenás o incluso en marcha lenta.
No es normal. Y puede ser una señal clara de que algún repuesto está fallando.

En esta guía te contamos las causas más comunes de las vibraciones y qué piezas deberías revisar para resolverlo antes de que el problema empeore.


🔧 1. Neumáticos desbalanceados o con desgaste irregular

Síntomas:
– Vibración en el volante a cierta velocidad
– Zumbido constante
– Desgaste desparejo en las ruedas

📌 Solución: Balanceo y alineación. Y si el neumático está dañado o vencido, reemplazo inmediato.
En Selvir te asesoramos con neumáticos compatibles y seguros.


🔧 2. Amortiguadores desgastados

Síntomas:
– El auto rebota al pasar por baches
– Se siente inestable o flota al frenar
– Vibración constante en caminos irregulares

📌 Solución: Revisar y reemplazar amortiguadores y bujes si ya cumplieron su vida útil (30.000 a 60.000 km, según uso).


🔧 3. Rótulas y extremos de dirección en mal estado

Síntomas:
– Golpes secos al doblar o pasar lomos
– Vibraciones al frenar o acelerar
– Dirección imprecisa

📌 Solución: Chequear rótulas, terminales de dirección y barra estabilizadora. Estas piezas suelen fallar con el tiempo y el uso diario.


🔧 4. Soportes de motor o caja rotos

Síntomas:
– Vibraciones fuertes al encender el auto o al frenar
– Ruidos metálicos al acelerar
– Movimiento anormal del motor

📌 Solución: Verificar los soportes (silentblocks). Si están rajados o vencidos, hay que cambiarlos. Ignorarlos puede dañar otras partes.


🔧 5. Problemas en el embrague o tren delantero

Síntomas:
– Vibraciones al soltar el pedal del embrague
– El auto se sacude al cambiar de marcha
– Golpes o ruidos en el tren delantero

📌 Solución: Revisar embrague, caja y homocinéticas. En camiones o autos de carga, estas piezas sufren más desgaste.


🔧 6. Discos de freno deformados

Síntomas:
– Vibración al frenar, especialmente a alta velocidad
– El pedal del freno tiembla
– Ruidos metálicos

📌 Solución: Rectificar o reemplazar los discos y pastillas. En Selvir tenemos opciones para todos los modelos y tipos de uso.


¿Por qué no deberías ignorar estas vibraciones?

Porque un auto que vibra gasta más combustible, desgasta otras piezas y pone en riesgo tu seguridad.
Detectar el origen a tiempo puede evitar reparaciones costosas y accidentes.


En resumen

Si tu auto tiembla o vibra, algo está fuera de lugar. Y no lo va a resolver solo.

En Selvir te ayudamos a:
✅ Identificar el repuesto que está fallando
✅ Conseguir piezas originales o alternativas de calidad
✅ Recibir asesoramiento personalizado según tu vehículo y tu uso


💬 ¿Tu auto vibra al andar y no sabés qué revisar?

Escribinos por WhatsApp y contanos el modelo y los síntomas.
En Selvir te ayudamos a resolverlo con rapidez, claridad y confianza.

Publicado el

Los errores más comunes al cambiar repuestos (y cómo evitarlos)

Cambiar un repuesto puede parecer algo simple… hasta que cometés un error y el auto empieza a fallar más que antes.
La mayoría de las veces, no es por mala intención, sino por falta de información o asesoramiento.

En esta guía te contamos los errores más comunes al cambiar repuestos y cómo podés evitarlos para ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza.


❌ 1. Comprar el repuesto equivocado por “parecerse”

Muchas piezas se parecen entre modelos, pero no son iguales. Un repuesto mal elegido puede no encajar bien o dañar otros componentes.

🔧 Cómo evitarlo:
Siempre tené a mano la marca, modelo, año y motor del vehículo.
En Selvir, te pedimos esos datos para darte el repuesto exacto.


❌ 2. Elegir solo por precio (y no por calidad)

Un repuesto barato puede salir carísimo si se rompe a los pocos meses o afecta a otras partes del vehículo.

🔧 Cómo evitarlo:
Buscá el equilibrio entre precio y calidad.
En Selvir trabajamos con opciones originales y alternativas probadas, no cualquier marca genérica.


❌ 3. No revisar otras piezas relacionadas

Ejemplo: cambiás las pastillas de freno pero no revisás los discos. O cambiás la correa sin ver el tensor.
Esto hace que el nuevo repuesto se desgaste más rápido.

🔧 Cómo evitarlo:
Siempre que cambies una pieza, pedí que revisen los componentes relacionados. Te ahorrás otra ida al taller.


❌ 4. Instalarlo sin el torque o herramienta correcta

Algunos repuestos necesitan instalarse con una presión específica o herramientas adecuadas. Un error acá puede arruinar la pieza o hacer que falle.

🔧 Cómo evitarlo:
Asegurate de que el repuesto lo instale alguien con experiencia o que siga el manual. Y si lo hacés vos, informate bien.


❌ 5. No purgar o recalibrar el sistema después del cambio

Esto pasa mucho con frenos, sistema hidráulico o sensores.
Cambiás la pieza, pero no reseteás el sistema o no purgás, y el vehículo sigue fallando.

🔧 Cómo evitarlo:
Después de cambiar el repuesto, revisá si el sistema necesita purgado, aprendizaje o calibración.


❌ 6. Ignorar señales previas al cambio

Muchas personas cambian repuestos solo cuando ya están rotos. Pero a veces el auto ya venía “avisando” con ruidos, vibraciones o consumo elevado.

🔧 Cómo evitarlo:
Escuchá a tu vehículo. Una revisión a tiempo puede evitar una rotura total.


✅ ¿Cómo asegurarte de hacer el cambio bien?

Con Selvir no solo conseguís el repuesto correcto. También te damos:

✔ Asesoramiento personalizado
✔ Opciones según tu presupuesto y vehículo
✔ Recomendaciones honestas y prácticas
✔ Acompañamiento post-venta si tenés dudas


💬 ¿Vas a cambiar un repuesto y no querés equivocarte?

Escribinos por WhatsApp y contanos qué vehículo tenés.
Te guiamos paso a paso para que hagas una compra segura y evites problemas a futuro.

Publicado el

Cómo evitar que tu auto te deje tirado: 7 hábitos clave de mantenimiento

Cómo evitar que tu auto te deje tirado: 7 hábitos clave de mantenimiento

¿Alguna vez tu auto te dejó tirado cuando menos lo esperabas?
La mayoría de las veces no es por mala suerte, sino por falta de prevención.

En esta guía te compartimos 7 hábitos simples de mantenimiento que podés aplicar desde hoy para que tu vehículo sea confiable, duradero y no te falle en el peor momento.


1. Chequeá el nivel de aceite cada 2 o 3 semanas

El aceite lubrica el motor, evita el desgaste y lo mantiene limpio. Si está bajo o sucio, el riesgo de falla aumenta.

✅ Revisión rápida: con el motor frío y en plano, sacá la varilla y fijate el nivel.
🔧 En Selvir te ayudamos a elegir el aceite correcto para tu vehículo.


2. Revisá la batería y sus conexiones

Una batería descargada es una de las principales causas por las que un auto no arranca.

📆 Dura entre 2 y 4 años. Si notás que el arranque es más lento o las luces se ven débiles, es hora de revisarla.
💡 Tip: Verificá que los bornes estén limpios y bien ajustados.


3. Controlá la presión y estado de los neumáticos

Un neumático bajo o desgastado puede causar accidentes, mayor consumo de combustible y dañar la suspensión.

🛞 Hacelo cada 15 días, incluyendo el de auxilio.
📏 Medí también la profundidad del dibujo: si está muy bajo, ¡es momento de cambiarlo!


4. Mantené los frenos al día

Frenos que chillan o responden mal son un peligro. No esperes a que fallen.

🔧 Revisá pastillas, discos y líquido de frenos cada 10.000 a 15.000 km.
En Selvir tenemos repuestos de freno para autos, camionetas y camiones.


5. Escuchá tu auto: los ruidos siempre dicen algo

Chirridos, golpeteos, vibraciones… todo indica que algo no está funcionando bien.
No ignores los síntomas: un repuesto dañado puede generar una falla más grande y cara.

👂 Si tu auto «suena raro», consultanos y te ayudamos a identificar el problema.


6. No descuides el sistema de refrigeración

Si el motor se recalienta, podés terminar con una reparación costosa.
Revisá periódicamente:

– Nivel del refrigerante
– Estado del radiador y la bomba de agua
– Funcionamiento del ventilador


7. Hacelo revisar cada cierto kilometraje, aunque “ande bien”

El mantenimiento preventivo es más barato que la reparación.
Respetar los servicios cada 10.000 o 15.000 km (según el vehículo) te asegura detectar problemas antes de que se agraven.

🔧 En Selvir podemos ayudarte a preparar un checklist de mantenimiento personalizado según tu vehículo.


Conclusión

Evitar que tu auto te deje tirado no es cuestión de suerte. Es cuestión de hábitos simples, pero poderosos.
Cuidar tu vehículo es cuidar tu tiempo, tu seguridad y tu bolsillo.


💬 ¿Querés saber qué mantenimiento necesita tu vehículo ahora?

Escribinos por WhatsApp con la marca y modelo de tu auto.
En Selvir te asesoramos sin compromiso y te ayudamos a elegir los repuestos que necesitás.

Publicado el

¿Conviene comprar repuestos originales o alternativos? Lo que nadie te cuenta

Cuando necesitás reemplazar una pieza de tu auto o camión, llega la gran pregunta:
¿Compro el repuesto original o el alternativo?
Muchos mecánicos te dicen una cosa, los vendedores otra, y vos te quedás en el medio sin saber qué elegir.

En esta guía te contamos la verdad detrás de cada opción, sus ventajas, desventajas y cómo tomar la mejor decisión según tu vehículo, tu presupuesto y tu uso.


🔹 ¿Qué es un repuesto original?

Es la pieza fabricada por el mismo proveedor que hace los componentes para la marca del vehículo. Suele venir con el logo del fabricante (ej: Toyota, Volkswagen, etc.).

Ventajas:

  • Máxima compatibilidad

  • Calidad garantizada por la marca

  • Puede incluir garantía extendida

Desventajas:

  • Precio más alto

  • A veces difícil de conseguir rápido


🔸 ¿Qué es un repuesto alternativo?

Es una pieza fabricada por un tercero, no por la marca oficial, pero compatible con tu vehículo. Hay alternativas económicas y otras premium, que incluso pueden igualar o superar a las originales.

Ventajas:

  • Precio más accesible

  • Mayor disponibilidad

  • Algunas marcas ofrecen excelente calidad

Desventajas:

  • Calidad muy variable según la marca

  • Requiere asesoramiento para no equivocarse


💡 ¿Qué conviene para tu caso?

Situación ¿Qué elegir?
Tenés un vehículo nuevo o en garantía Original (para no perder la cobertura)
Usás el auto/camión todos los días para trabajar Alternativo premium (equilibrio costo/calidad)
Tu presupuesto es limitado Alternativo confiable, con asesoramiento
Querés la mayor durabilidad posible Original o alternativo de marca reconocida

🛠 En Selvir te ayudamos a elegir bien

En lugar de venderte “lo que hay”, en Selvir:

✅ Te preguntamos el uso real de tu vehículo
✅ Te mostramos opciones según tu presupuesto
✅ Te explicamos las diferencias entre marcas
✅ Te damos garantía y seguimiento

Porque no siempre lo original es mejor. Y no todo lo alternativo es malo.


Conclusión

Elegir el repuesto correcto no es blanco o negro, depende de varios factores: uso, urgencia, tipo de vehículo y objetivo.

La clave es tener a alguien que te asesore con honestidad y experiencia.


💬 ¿No sabés qué conviene para tu vehículo?

Escribinos por WhatsApp y contanos el modelo de tu auto o camión.
En Selvir te ayudamos a elegir el repuesto ideal para vos: siempre confiable.

Publicado el

¿Tu auto hace ruidos extraños? Estas pueden ser las causas más comunes (y peligrosas)

Un chirrido, un zumbido o un golpe que no estaba antes. Tu auto empieza a «hablarte» y, si no prestás atención, puede que termines escuchando una factura costosa.
En esta guía te contamos qué significan los ruidos más comunes en un vehículo y cuándo conviene revisar o reemplazar un repuesto.


1. Chirrido al frenar

🔊 ¿Qué suena? Un silbido agudo cuando apretás el freno.

🛠️ Posible causa: Pastillas de freno gastadas o discos rayados.

⚠️ Por qué es peligroso: Si las pastillas se terminan, el freno puede fallar por completo y dañar los discos, encareciendo la reparación.

👉 En Selvir tenemos repuestos de freno para todo tipo de vehículos, y te ayudamos a elegir el correcto.


2. Zumbido o vibración al andar

🔊 ¿Qué suena? Un ruido constante que aumenta con la velocidad.

🛠️ Posible causa: Rodamientos desgastados, neumáticos desalineados o mal inflados.

⚠️ Por qué es peligroso: Podés perder estabilidad o control del auto si no se corrige a tiempo.


3. Ruido metálico al arrancar o acelerar

🔊 ¿Qué suena? Como si algo rozara o estuviera suelto en el motor.

🛠️ Posible causa: Correa floja, polea dañada o piezas sueltas en el motor.

⚠️ Por qué es peligroso: Puede afectar el sistema de distribución o generar una falla grave en el motor.


4. Golpes secos al pasar por baches

🔊 ¿Qué suena? Un golpe fuerte en la zona baja del vehículo.

🛠️ Posible causa: Amortiguadores, bujes o rótulas desgastadas.

⚠️ Por qué es peligroso: Perdés confort y seguridad. Podés dañar la dirección o los ejes si no lo solucionás.


5. Ruido de golpeteo al doblar

🔊 ¿Qué suena? Un «clac clac» que se siente al girar la dirección.

🛠️ Posible causa: Junta homocinética dañada o falta de lubricación.

⚠️ Por qué es peligroso: Si la junta se rompe, podés quedarte sin tracción.


6. Tic-tic constante en ralentí

🔊 ¿Qué suena? Un ruido rítmico que aparece cuando el motor está encendido pero sin acelerar.

🛠️ Posible causa: Bujías, taqués hidráulicos o válvulas.

⚠️ Por qué es peligroso: Puede derivar en una pérdida de potencia o en fallas de encendido si no se revisa.


¿Qué hacer si tu auto hace ruidos raros?

No los ignores. Cuanto antes detectes la causa, más fácil y económico será solucionarlo.

En Selvir, te ayudamos a:

  • Identificar posibles fallas según el síntoma

  • Conseguir repuestos confiables, originales o alternativos

  • Recibir asesoramiento personalizado para tu modelo


💬 ¿Escuchaste alguno de estos ruidos?

Escribinos por WhatsApp y contanos qué notaste. En Selvir te orientamos para que tu auto vuelva a andar como nuevo.

Publicado el

Guía rápida para identificar si un repuesto está dañado y necesita reemplazo

A veces el auto o camión «anda raro», pero no sabés exactamente qué le pasa. Otras veces, ignorás una falla menor que termina en un arreglo caro. Por eso, identificar a tiempo si un repuesto está dañado puede ahorrarte dinero, tiempo y problemas más grandes.

En esta guía rápida te explicamos cómo detectar los síntomas más comunes de repuestos en mal estado y qué hacer en cada caso.


1. Frenos que hacen ruido o se sienten esponjosos

Síntomas:
– Chirridos al frenar
– Vibración en el pedal
– Mayor distancia de frenado
– El pedal se va hasta el fondo

Probable falla: Pastillas o discos desgastados, líquido de frenos bajo.

🔧 Solución: Revisar pastillas, discos y líquido de frenos. En Selvir tenemos repuestos para sistemas de freno de autos y camiones.


2. Motor que falla, tironea o no arranca bien

Síntomas:
– Arranque difícil
– Pérdida de potencia
– Tironeos al acelerar
– Mayor consumo de combustible

Probable falla: Bujías desgastadas, bobinas dañadas, filtro de aire o de combustible sucio.

🔧 Solución: Verificá el estado de las bujías y filtros. Si el motor no está funcionando como antes, es momento de revisar.


3. Suspensión dura o golpes al pasar por baches

Síntomas:
– Golpes secos en caminos irregulares
– Desgaste irregular en los neumáticos
– Sensación de inestabilidad

Probable falla: Amortiguadores o rótulas desgastadas.

🔧 Solución: Revisar amortiguadores, bujes y sistema de dirección.


4. Recalentamiento del motor

Síntomas:
– Aguja de temperatura alta
– Pérdidas de agua o vapor
– Ventilador que no funciona

Probable falla: Bomba de agua, termostato o radiador en mal estado.

🔧 Solución: No sigas andando. Hacé revisar el sistema de refrigeración cuanto antes.


5. Ruidos raros en el motor o la transmisión

Síntomas:
– Ruidos metálicos o zumbidos
– Cambios de marcha duros o lentos
– Olor a quemado

Probable falla: Correa de distribución, embrague, caja de cambios o algún rodamiento.

🔧 Solución: Estos repuestos suelen fallar de golpe. Si algo suena mal, revisá antes de que se rompa.


6. Luces débiles o problemas eléctricos

Síntomas:
– Luces que bajan de intensidad
– Problemas al encender el vehículo
– Fallas eléctricas intermitentes

Probable falla: Batería, alternador o cables en mal estado.

🔧 Solución: Hacé revisar la carga de la batería y el estado del sistema eléctrico.


¿Qué hacer si notás alguno de estos síntomas?

No ignores las señales. Lo que hoy es un pequeño síntoma, mañana puede ser una falla grave.

En Selvir te ayudamos a:

✅ Identificar el repuesto que está fallando
✅ Conseguir la mejor opción (original o alternativo)
✅ Ahorrar tiempo y dinero con atención personalizada


💬 ¿Tenés dudas sobre alguna falla?

Escribinos por WhatsApp y contanos qué notaste. En Selvir te asesoramos para que tu auto o camión siga funcionando como nuevo.

Publicado el

Los 10 repuestos que más se cambian en autos y camiones: cómo saber cuándo reemplazarlos

Tanto los autos como los camiones requieren atención constante. Pero hay ciertas piezas que, por desgaste o uso, se cambian con mucha más frecuencia que otras. Conocer cuáles son y cuándo deberías reemplazarlas te puede ahorrar tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.

En esta guía, te contamos los 10 repuestos más cambiados en vehículos y cómo detectar que llegó el momento de hacerlo.


1. Pastillas de freno

Cuándo cambiarlas:
– Si escuchás un chirrido al frenar
– Si el pedal se siente esponjoso
– Cada 30.000 a 60.000 km, según el uso

👉 En Selvir tenemos pastillas de freno para todas las marcas, con asesoramiento personalizado.


2. Filtros de aire y aceite

Cuándo cambiarlos:
– Filtro de aire: cada 15.000 a 20.000 km
– Filtro de aceite: con cada cambio de aceite
Un filtro sucio reduce el rendimiento y puede dañar el motor.


3. Bujías

Cuándo cambiarlas:
– Si el motor falla o arranca mal
– Cada 40.000 a 60.000 km (algunos modelos duran más)

Las bujías en mal estado generan fallas en la combustión y aumentan el consumo de combustible.


4. Amortiguadores

Cuándo cambiarlos:
– Si el vehículo rebota demasiado
– Si sentís golpes al pasar por baches
– Si ves pérdidas de aceite

Se recomienda revisarlos cada 40.000 km.


5. Correa de distribución

Cuándo cambiarla:
– Según el manual del vehículo (generalmente entre 60.000 y 100.000 km)
– Nunca esperes a que se rompa: puede dañar gravemente el motor


6. Batería

Cuándo cambiarla:
– Si el auto no arranca fácilmente
– Si tiene más de 2-3 años
– Si notás que se descarga con frecuencia

En Selvir te ayudamos a elegir la batería adecuada para tu vehículo.


7. Embrague

Cuándo cambiarlo:
– Si el pedal está duro o vibra
– Si el motor revoluciona pero no avanza con fuerza
– Si huele a quemado al conducir

Es uno de los reemplazos más comunes en camiones y autos con uso intensivo.


8. Neumáticos

Cuándo cambiarlos:
– Si tienen menos de 1,6 mm de profundidad
– Si están desgastados de un lado
– Si tienen más de 5 años

Una buena revisión visual puede evitar accidentes.


9. Bombas de agua y termostatos

Cuándo cambiarlos:
– Si el motor se recalienta
– Si hay pérdidas de líquido refrigerante
– Si el ventilador funciona de forma irregular


10. Escobillas del limpiaparabrisas

Cuándo cambiarlas:
– Si dejan rayas o ruido
– Cada 6 a 12 meses

Un detalle menor que mejora mucho la visibilidad y seguridad.


¿Por qué es importante cambiar estos repuestos a tiempo?

Porque evitás fallas más graves, mantenés tu vehículo seguro y prolongás su vida útil. Además, tener las piezas correctas instaladas mejora el rendimiento y reduce el consumo.


En resumen

✅ Estos son los repuestos que más se cambian.
✅ Saber cuándo reemplazarlos puede ahorrarte mucho dinero.
✅ En Selvir tenés acceso a todos estos repuestos y más, con asesoramiento experto y atención personalizada.


💬 ¿No sabés qué repuesto necesitás o si es momento de cambiarlo?

Escribinos por WhatsApp.

En Selvir te ayudamos a mantener tu auto o camión en las mejores condiciones, sin vueltas y con confianza.