Cómo evitar que tu auto te deje tirado: 7 hábitos clave de mantenimiento

Publicado el

Cómo evitar que tu auto te deje tirado: 7 hábitos clave de mantenimiento

¿Alguna vez tu auto te dejó tirado cuando menos lo esperabas?
La mayoría de las veces no es por mala suerte, sino por falta de prevención.

En esta guía te compartimos 7 hábitos simples de mantenimiento que podés aplicar desde hoy para que tu vehículo sea confiable, duradero y no te falle en el peor momento.


1. Chequeá el nivel de aceite cada 2 o 3 semanas

El aceite lubrica el motor, evita el desgaste y lo mantiene limpio. Si está bajo o sucio, el riesgo de falla aumenta.

✅ Revisión rápida: con el motor frío y en plano, sacá la varilla y fijate el nivel.
🔧 En Selvir te ayudamos a elegir el aceite correcto para tu vehículo.


2. Revisá la batería y sus conexiones

Una batería descargada es una de las principales causas por las que un auto no arranca.

📆 Dura entre 2 y 4 años. Si notás que el arranque es más lento o las luces se ven débiles, es hora de revisarla.
💡 Tip: Verificá que los bornes estén limpios y bien ajustados.


3. Controlá la presión y estado de los neumáticos

Un neumático bajo o desgastado puede causar accidentes, mayor consumo de combustible y dañar la suspensión.

🛞 Hacelo cada 15 días, incluyendo el de auxilio.
📏 Medí también la profundidad del dibujo: si está muy bajo, ¡es momento de cambiarlo!


4. Mantené los frenos al día

Frenos que chillan o responden mal son un peligro. No esperes a que fallen.

🔧 Revisá pastillas, discos y líquido de frenos cada 10.000 a 15.000 km.
En Selvir tenemos repuestos de freno para autos, camionetas y camiones.


5. Escuchá tu auto: los ruidos siempre dicen algo

Chirridos, golpeteos, vibraciones… todo indica que algo no está funcionando bien.
No ignores los síntomas: un repuesto dañado puede generar una falla más grande y cara.

👂 Si tu auto «suena raro», consultanos y te ayudamos a identificar el problema.


6. No descuides el sistema de refrigeración

Si el motor se recalienta, podés terminar con una reparación costosa.
Revisá periódicamente:

– Nivel del refrigerante
– Estado del radiador y la bomba de agua
– Funcionamiento del ventilador


7. Hacelo revisar cada cierto kilometraje, aunque “ande bien”

El mantenimiento preventivo es más barato que la reparación.
Respetar los servicios cada 10.000 o 15.000 km (según el vehículo) te asegura detectar problemas antes de que se agraven.

🔧 En Selvir podemos ayudarte a preparar un checklist de mantenimiento personalizado según tu vehículo.


Conclusión

Evitar que tu auto te deje tirado no es cuestión de suerte. Es cuestión de hábitos simples, pero poderosos.
Cuidar tu vehículo es cuidar tu tiempo, tu seguridad y tu bolsillo.


💬 ¿Querés saber qué mantenimiento necesita tu vehículo ahora?

Escribinos por WhatsApp con la marca y modelo de tu auto.
En Selvir te asesoramos sin compromiso y te ayudamos a elegir los repuestos que necesitás.