Cómo detectar un neumático desgastado sin ser experto

Publicado el

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu vehículo y el suelo.
Sin embargo, muchas personas los cambian recién cuando se pinchan o explotan, sin saber que el desgaste comienza mucho antes.

En esta guía te mostramos cómo detectar un neumático desgastado sin ser mecánico ni experto, solo con observación y algunos trucos simples.


🧭 1. Revisá el dibujo (profundidad del labrado)

El dibujo del neumático (también llamado labrado) es lo que asegura el agarre en lluvia, curvas y frenadas.
Cuando se desgasta demasiado, el vehículo pierde tracción y aumenta el riesgo de accidente.

📏 Cómo medirlo:

  • Los neumáticos tienen pequeños indicadores dentro del dibujo.

  • Si la banda de rodadura está al mismo nivel que esos indicadores, ya están para cambiar.

  • La profundidad mínima legal es 1,6 mm, pero lo ideal es reemplazar antes.

📌 Tip: si no tenés medidor, usá una moneda. Si el dibujo no cubre el borde dorado, ya está desgastado.


⚖️ 2. Revisá si el desgaste es parejo

Un desgaste irregular indica problemas en alineación, balanceo o suspensión.

👀 Fijate en:

  • Desgaste solo en un borde → mala alineación.

  • Desgaste en el centro → exceso de presión.

  • Desgaste en los costados → presión baja o amortiguadores flojos.

📌 Tip: un desgaste desigual puede reducir la vida útil del neumático a la mitad.


💨 3. Comprobá la presión con frecuencia

Manejar con neumáticos mal inflados genera mayor fricción y temperatura, lo que acelera el desgaste y puede provocar reventones.

📌 Revisá la presión al menos una vez por mes o antes de viajes largos, siempre con el neumático frío.
Usá la presión recomendada por el fabricante (figura en el marco de la puerta o tapa del tanque).


🔄 4. Prestá atención a vibraciones o ruidos

Si el volante vibra o el auto se siente inestable a cierta velocidad, puede ser un neumático deformado o desbalanceado.

📌 Solución: Hacer balanceo y alineación cada 10.000 km o cuando notes cambios en la conducción.


🌧️ 5. Observá el comportamiento en lluvia

Si notás que el vehículo patina más fácil o tarda más en frenar, los neumáticos ya perdieron su capacidad de drenaje.
Eso significa que el dibujo está muy gastado y el riesgo de aquaplaning (resbalar sobre el agua) es alto.


🛞 6. Revisá la fecha de fabricación

Aunque el dibujo esté bien, el caucho se endurece con el tiempo.
La fecha está grabada en el costado (por ejemplo: DOT 2219 = semana 22 del año 2019).

📌 Después de 5 años, el neumático comienza a perder elasticidad y adherencia, aunque parezca “nuevo”.


✅ Conclusión

Detectar un neumático desgastado no requiere ser experto, solo prestar atención a los detalles.
Un control visual cada tanto puede evitarte un accidente o una rotura costosa.

👉 Si el dibujo está bajo, hay vibraciones o el desgaste es irregular, es momento de cambiar.


💬 ¿Necesitás neumáticos o repuestos para dejar tu vehículo a punto?

Entrá a 👉 selvir.com.uy
En Selvir te ayudamos a elegir los neumáticos adecuados y los repuestos que necesitás para manejar seguro todos los días.