¿Querés dejar el motor de tu vehículo limpio pero tenés miedo de romper algo?
Es normal. El motor tiene sensores, cables y piezas eléctricas que pueden dañarse si usás agua o productos inadecuados.
En esta guía te explicamos cómo lavar el motor de tu auto o camión sin dañarlo, con un paso a paso simple y seguro que podés hacer en casa o en el taller.
⚠️ Antes de empezar: lo que debés saber
-
Nunca laves el motor en caliente
-
No uses agua a presión directa sobre componentes eléctricos
-
No uses productos abrasivos ni solventes fuertes
📌 Si el motor está muy sucio o lleno de barro, lo mejor es consultar a un profesional. Pero si solo querés limpiarlo de tierra y grasa, este paso a paso te sirve.
🧰 Qué necesitás
-
Cepillo de cerdas suaves o brocha
-
Paños de microfibra o trapo limpio
-
Bolsas plásticas o film
-
Desengrasante suave (puede ser específico para motores)
-
Agua en rociador o manguera con poca presión
-
Compresor de aire o secador (opcional)
🧼 Paso a paso: cómo lavar el motor de forma segura
🔹 Paso 1: Desconectá la batería
Es lo más seguro para evitar cortocircuitos o fallos.
📌 Podés desconectar solo el borne negativo.
🔹 Paso 2: Protegé partes sensibles
Cubrí con bolsas plásticas o film:
-
Alternador
-
Filtros expuestos
-
Módulos electrónicos
-
Bornes de batería
-
Cables y sensores visibles
Usá cinta adhesiva para que no se muevan.
🔹 Paso 3: Aplicá desengrasante
Rociá el producto sobre el motor frío y dejalo actuar entre 3 y 5 minutos.
📌 No lo dejes secar al sol. En zonas muy sucias, usá el cepillo para frotar suavemente.
🔹 Paso 4: Enjuagá con agua moderada
Usá una botella, rociador o manguera con baja presión.
No dirijas el chorro sobre sensores ni conexiones eléctricas.
Enjuagá por partes, sin empapar de más.
🔹 Paso 5: Secá con trapo o aire
Pasá un paño de microfibra seco por toda la superficie.
Si tenés compresor o secador, usalo para soplar zonas de difícil acceso.
🔹 Paso 6: Retirá las protecciones y reconectá la batería
Una vez que todo esté seco, sacá las bolsas, verificá que no haya humedad y reconectá la batería.
🚫 Errores comunes al lavar el motor
– Usar hidrolavadora directamente
– Echar agua con el motor caliente
– Mojar sensores o el alternador
– No secar bien antes de arrancar
📌 Un mal lavado puede generar fallas eléctricas, sensores dañados o encendido irregular.
¿Cada cuánto conviene lavar el motor?
No es algo que debas hacer todas las semanas. Pero sí es útil:
– Después de viajes por tierra o barro
– Antes de una reparación importante
– Si querés mantener todo en buen estado visual
– Si vas a vender el vehículo
📌 Una o dos veces al año es suficiente si lo hacés bien.
En Selvir te ayudamos a:
✔ Elegir los productos adecuados para el lavado
✔ Detectar si algún componente eléctrico se dañó por humedad
✔ Reponer sensores, cables o repuestos si algo dejó de funcionar
💬 ¿Notaste fallas después de lavar el motor o querés hacerlo de forma segura?
Escribinos por WhatsApp o entrá en 👉 selvir.com.uy.
Te asesoramos para que cuides tu vehículo como un profesional, sin arriesgar nada.