Las 5 causas más comunes de recalentamiento del motor (y cómo evitarlas)

Publicado el

El motor es el corazón de tu vehículo. Si se recalienta, no solo perdés potencia, también corrés el riesgo de fundirlo y enfrentar reparaciones muy costosas.

En esta guía te contamos las 5 causas más comunes del recalentamiento del motor, cómo reconocerlas y qué podés hacer para evitarlas a tiempo.


🔥 1. Bajo nivel o pérdida de refrigerante

El refrigerante es el encargado de mantener la temperatura del motor bajo control.
Si hay una pérdida o no se revisa con frecuencia, el sistema no puede cumplir su función.

¿Cómo lo detectás?
– El medidor de temperatura sube más de lo normal
– Sale vapor del capó
– Ves charcos de líquido debajo del auto

🔧 Cómo evitarlo:
Revisá el nivel de refrigerante cada 1 o 2 semanas. Nunca uses solo agua del grifo: usá refrigerante adecuado para tu motor.


🔥 2. Termostato dañado

El termostato regula el flujo de refrigerante dentro del motor.
Cuando se tranca o se rompe, el líquido no circula y la temperatura sube rápidamente.

¿Cómo lo detectás?
– El motor se recalienta en pocos minutos
– El radiador está frío, aunque el motor está caliente

🔧 Cómo evitarlo:
Cambialo cada 60.000 a 100.000 km o si notás síntomas. En Selvir tenemos termostatos compatibles para todos los modelos.


🔥 3. Radiador sucio, tapado o con fugas

El radiador disipa el calor. Si está sucio por fuera, tapado por dentro o tiene una pérdida, no puede enfriar el líquido correctamente.

¿Cómo lo detectás?
– Olor a refrigerante caliente
– Pérdida de líquido visible
– Recalentamiento al frenar o en tránsito

🔧 Cómo evitarlo:
Limpialo regularmente, revisá que no tenga fisuras y asegurate de que el ventilador funcione bien.


🔥 4. Bomba de agua defectuosa

La bomba de agua hace circular el refrigerante por todo el sistema. Si falla, el líquido no se mueve y el motor se recalienta.

¿Cómo lo detectás?
– Fugas en la zona del motor
– Ruidos raros (zumbidos o chillidos)
– Recalentamiento progresivo, incluso en ruta

🔧 Cómo evitarlo:
Revisá su estado cada 80.000 km. Cambiala junto con la correa cuando corresponda.


🔥 5. Ventilador del radiador que no funciona

En ciudad o a baja velocidad, el ventilador es clave para mantener la temperatura del motor. Si no se enciende, el motor sube de temperatura en minutos.

¿Cómo lo detectás?
– El ventilador no arranca, incluso con el motor caliente
– Recalentamiento solo en tránsito lento

🔧 Cómo evitarlo:
Chequeá fusibles, sensores y relés. En Selvir te ayudamos a identificar si el problema es el ventilador o algún componente eléctrico.


Conclusión

Un motor que se recalienta es una señal de alarma que no podés ignorar.
Detectar el origen a tiempo te puede ahorrar miles de pesos y evitar un daño irreversible.


💬 ¿Notás que tu vehículo calienta más de lo normal?

Escribinos por WhatsApp con el modelo de tu auto o camión y los síntomas.
En Selvir te ayudamos a identificar la causa y conseguir los repuestos correctos para resolverlo rápido y sin vueltas.