Las fallas eléctricas pueden aparecer de un día para otro: luces que no prenden, batería muerta, tablero apagado o el auto que simplemente no arranca.
El sistema eléctrico es clave para el funcionamiento del vehículo, pero también uno de los más sensibles si no se mantiene correctamente.
En esta guía te contamos cuáles son las fallas eléctricas más comunes en autos y camiones, por qué ocurren y cómo prevenirlas.
🔋 1. Batería descargada o dañada
La causa número uno de fallas eléctricas.
Con el tiempo, las baterías pierden capacidad de carga, especialmente en trayectos cortos o climas fríos/calientes extremos.
📌 Síntomas:
-
Arranque débil o lento.
-
Luces que bajan de intensidad.
-
Testigo de batería encendido.
✅ Cómo prevenirlo:
-
Revisá el voltaje cada 6 meses.
-
Limpiá los bornes y asegurate de que estén bien ajustados.
-
Reemplazala cada 2 a 4 años según el uso.
⚙️ 2. Alternador con fallas
El alternador carga la batería mientras el motor está en marcha. Si falla, el auto funciona solo con la energía de la batería hasta agotarla.
📌 Síntomas:
-
La batería nueva se descarga igual.
-
Luces intermitentes o que se apagan.
-
Ruidos o zumbidos en el motor.
✅ Cómo prevenirlo:
-
Revisá la correa del alternador.
-
Controlá el voltaje de carga (13,8 a 14,5 V).
-
Cambiá el alternador o el regulador si da valores bajos.
💡 3. Fusibles quemados
Los fusibles protegen el sistema eléctrico. Si se quema uno, deja de funcionar la parte que protege (luces, radio, limpiaparabrisas, etc.).
📌 Síntomas:
-
Alguna función eléctrica deja de responder de golpe.
-
No hay olor a quemado ni aviso previo.
✅ Cómo prevenirlo:
-
Usá fusibles del amperaje correcto.
-
Evitá agregar accesorios eléctricos sin protección.
-
Si se quema seguido el mismo fusible, hay un corto que debe revisarse.
🔌 4. Cables o conectores sulfatados
La humedad, el polvo y los cambios de temperatura generan oxidación en los conectores eléctricos, interrumpiendo la corriente.
📌 Síntomas:
-
Intermitencias en luces o sensores.
-
Falsos contactos en encendido.
-
Olor a plástico quemado.
✅ Cómo prevenirlo:
-
Mantené limpios los conectores y aplicá grasa dieléctrica.
-
Evitá lavar el motor con agua a presión.
-
Revisá los puntos de conexión principales cada 6 meses.
🔧 5. Fallas en sensores y módulos
Los sensores modernos controlan casi todo: temperatura, oxígeno, freno ABS, etc.
Si alguno falla, el auto entra en “modo protección” o directamente no arranca.
📌 Síntomas:
-
Testigos en el tablero (“Check Engine”, ABS, etc.).
-
Pérdida de potencia o fallas al acelerar.
✅ Cómo prevenirlo:
-
Usá combustible de buena calidad.
-
Mantené limpios los conectores y el motor.
-
Escaneá el vehículo cada tanto para detectar fallas tempranas.
⚠️ 6. Cortocircuitos
Un cable pelado o mal aislado puede generar un corto y dañar otros componentes eléctricos.
📌 Síntomas:
-
Olor a quemado o humo leve.
-
Fusibles que se queman repetidamente.
-
Equipos que se apagan sin motivo.
✅ Cómo prevenirlo:
-
Revisá cables expuestos y sujetalos correctamente.
-
No improvises conexiones eléctricas sin fusible.
-
Si agregás accesorios (luces, cargadores), hacelo con instalación profesional.
✅ Conclusión
Las fallas eléctricas no siempre aparecen por azar: la mayoría se deben a falta de mantenimiento, humedad o conexiones flojas.
Con controles simples y buenos repuestos, podés evitar quedarte sin arranque, sin luces o con el motor apagado en plena ruta.
💬 ¿Tu vehículo tiene fallas eléctricas o necesitás repuestos confiables?
Entrá a 👉 selvir.com.uy
En Selvir te ayudamos a detectar el origen del problema y conseguir repuestos eléctricos duraderos y seguros para tu auto o camión.