Planificás el viaje, cargás el equipaje, el mate, todo listo…
Pero hay algo que muchos olvidan: revisar el estado real del vehículo.
Antes de salir a la ruta, tu auto o camión puede estar dando señales de que algo no anda bien, y si las ignorás, podrías quedarte tirado en el peor momento.
En esta guía te mostramos las principales señales de alerta que indican que tu vehículo podría fallar antes de un viaje, y cómo prevenirlo a tiempo.
⚠️ 1. Ruidos extraños al frenar o doblar
Chirridos, golpes o vibraciones al frenar o girar son claros avisos de desgaste en frenos, rótulas o amortiguadores.
📌 Qué hacer: Revisá las pastillas y discos de freno, y asegurate de que la suspensión esté firme.
🔋 2. Dificultad para arrancar o batería débil
Si el motor tarda más de lo normal en encender o el arranque suena “pesado”, la batería o el alternador pueden estar al límite.
📌 Qué hacer: Medí la carga o reemplazá la batería si ya tiene más de 2 años.
💧 3. Pérdidas de líquidos
Manchas bajo el auto o fluidos visibles en el motor son señales de fugas en el refrigerante, aceite o líquido de frenos.
📌 Qué hacer: Identificá el tipo de líquido (por color y olor) y solucioná la pérdida antes de viajar.
🌡️ 4. Temperatura del motor más alta de lo normal
Si el medidor de temperatura sube más de lo habitual o el electroventilador no arranca, hay riesgo de recalentamiento.
📌 Qué hacer: Revisá nivel de refrigerante, radiador y bomba de agua.
🛞 5. Vibraciones en el volante o el piso
Si sentís que el volante vibra o el vehículo tiembla en ruta, puede ser problema de balanceo, alineación o rodamientos.
📌 Qué hacer: Revisá neumáticos, dirección y tren delantero antes del viaje.
🧽 6. Filtros y aceite vencidos
Si hace meses que no cambiás aceite o filtros, el motor trabaja con menor lubricación y puede sobrecalentarse.
📌 Qué hacer: Cambiá aceite, filtro de aceite y filtro de aire si ya pasaste los kilómetros recomendados.
🚨 7. Testigos encendidos en el tablero
No los ignores: cada luz tiene un motivo.
Las más peligrosas son las de aceite, batería, motor y temperatura.
📌 Qué hacer: Consultá el manual o llevá el vehículo a escanear antes del viaje.
✅ Bonus: hacé un chequeo rápido antes de salir
✔ Luces, limpiaparabrisas y frenos funcionando
✔ Neumáticos con buena presión (incluido el auxilio)
✔ Nivel de todos los fluidos
✔ Documentación y elementos de seguridad (balizas, chaleco, matafuego)
🧠 Conclusión
Un viaje seguro empieza antes de arrancar el motor.
Escuchar las señales del vehículo puede evitarte recalentamientos, frenadas peligrosas o grúas en la ruta.
Prevenir siempre cuesta menos que reparar.
💬 ¿Querés dejar tu auto o camión listo para la ruta?
Entrá a 👉 selvir.com.uy
En Selvir te ayudamos a detectar problemas a tiempo y conseguir los repuestos que necesitás para viajar sin preocupaciones.