¿Vale la pena usar aditivos para el motor? Pros y contras reales

Publicado el

Seguramente escuchaste hablar de los aditivos para motor que “mejoran el rendimiento”, “limpian por dentro” o “prolongan la vida útil del aceite”.
Pero… ¿realmente funcionan? ¿O son puro marketing?

En esta guía te explicamos qué son los aditivos, para qué sirven, cuáles son sus beneficios reales, y también sus riesgos si se usan mal.


🧪 ¿Qué son los aditivos para motor?

Son productos químicos que se agregan al aceite o al combustible con el objetivo de:

– Mejorar la lubricación
– Limpiar el motor internamente
– Reducir el desgaste
– Eliminar residuos o lodos
– Bajar el consumo o el humo

Los hay de muchos tipos, marcas y funciones. Algunos se agregan en el aceite del motor, otros en el tanque de combustible.


✅ Pros reales de los aditivos

1. Limpieza interna del motor

Algunos aditivos eliminan lodos o residuos generados por combustión incompleta o aceite viejo. Útil si el vehículo no tuvo mantenimiento regular.

2. Mejora en la lubricación

En motores con muchos kilómetros, pueden mejorar la película protectora y reducir el desgaste entre piezas metálicas.

3. Menos humo o consumo de aceite

Algunos aditivos sellan microfugas o disminuyen la evaporación de aceite en motores desgastados.

4. Prolongación del aceite en condiciones severas

Si el vehículo trabaja con carga, en climas extremos o a diario, un aditivo puede ayudar al aceite a resistir mejor.

📌 En Selvir tenemos aditivos específicos para cada caso, y te ayudamos a elegir el adecuado.


⚠️ Contras y riesgos de usarlos mal

1. No reemplazan el mantenimiento

Un aditivo no corrige un motor con fallas graves, ni reemplaza el cambio de aceite. Es complemento, no solución mágica.

2. Algunos pueden alterar la viscosidad del aceite

Si usás un aditivo inadecuado, el aceite puede espesarse o volverse muy fluido, lo cual afecta la protección del motor.

3. Pueden generar incompatibilidad

No todos los motores aceptan aditivos (sobre todo en autos nuevos o con garantía). Algunos fabricantes no los recomiendan.

4. Aditivos genéricos de baja calidad pueden hacer más daño que bien

No todos los productos son iguales. Lo barato puede salir caro.


💬 ¿Cuándo conviene usar un aditivo?

✅ Si tu motor tiene más de 100.000 km y notás consumo de aceite, pérdida de rendimiento o ruidos leves
✅ Si no podés hacer un cambio de aceite inmediato y querés protegerlo por unos días más
✅ Si trabajás en condiciones severas (calor, carga, ciudad) y querés cuidar el motor
✅ Si hacés muchos kilómetros por mes y buscás prolongar la vida útil del aceite
✅ Como limpieza preventiva en motores que estuvieron mucho tiempo parados


¿Y cuándo NO conviene?

❌ Si el motor ya está dañado o tiene pérdidas graves
❌ Si el vehículo está en garantía (consultá primero al fabricante)
❌ Si usás aceite premium que ya viene aditivado
❌ Si no sabés exactamente qué aditivo poner


Conclusión

Sí, vale la pena usar aditivos… pero bien usados.
Son una buena herramienta si se eligen con criterio y se aplican como corresponde, nunca como reemplazo de un mantenimiento responsable.


💬 ¿Querés saber si tu vehículo se beneficiaría con un aditivo?

Escribinos por WhatsApp y contanos el modelo, el kilometraje y el tipo de uso.
En Selvir te asesoramos y te recomendamos el producto adecuado (o si no lo necesitás, también te lo decimos con honestidad).